Desde un quiosco hasta una franquicia, todas las empresas requieren antes un análisis riguroso de la situación personal, legal y de mercado donde se desarrollarán. Montar un negocio propio es una de las principales vías elegidas por los españoles para afrontar la crisis. Las cifras lo corroboran: en el último año, el número de emprendedores creció un 6%. Pero, para no perecer en el intento, antes hay que realizar un análisis pormenorizado de la situación de mercado, un estudio financiero y tener clara su forma jurídica.
Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), forma jurídica, estudio económico-financiero, alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas)... son conceptos que pueden resultar extraños para quien se plantea por primera vez abrir un negocio. Algunos términos resuenan con una formalidad que parece exclusiva de las grandes empresas. Sin embargo, desde un quiosco hasta una franquicia o un estudio de grabación, todos los negocios requieren antes un análisis riguroso de la situación personal, legal y de mercado donde se desarrollarán.
Las transacciones que se llevan a cabo en el mundo requieren un orden o regirse por diferentes normas u obligaciones ya que todo lo referente al comercio requiere un respaldo y una seguridad entre las dos partes que conforman la transacción ¿Conoces qué son las obligaciones mercantiles?
Al tratar lo que son las obligaciones mercantiles es importante saber que existen diferentes tipos según lo que se establece en el derecho civil con respecto a los acuerdos de las empresas.
De acuerdo a la clasificación de las obligaciones podemos encontrar:
Pago de lo indebido
En estos casos la obligación del pago se cumple, el problema recae en que el deudor paga al acreedor incorrecto determinada cantidad, la ley estipula que este dinero debe ser devuelto a las manos correctas.
El fundamento legal de este punto se encuentra dentro del código civil, pues se está cumpliendo con lo acordado pero en algún momento existió un error.
Gestión de negocio
Cuando se presentan estás situaciones se hace referencia a aquellos casos en los que el dueño de la compañía viaja o no se encuentra a cargo durante un periodo de tiempo y esta responsabilidad la asume otra persona.
Aquel que se encargue de asumirla debe ser consciente de lo que son las obligaciones mercantiles y que debe cumplir con ellas así no conozca todos los detalles de la gestión anterior.
Hecho ilícito
Si se diera el caso en el que ocurre un daño tanto al negocio propio como a una propiedad ajena, el dueño debe asumir los gastos de aquello que ocurra bien sea de forma intencionada o inconscientemente.
Las sociedades mercantiles deben cumplir con sus obligaciones con respecto a este punto, ya que de lo contrario pueden ser sancionadas.