Un trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) es el que realiza una actividad económica o profesional a cambio de una cantidad y de forma habitual, personal, directa y predominante para un cliente del que percibe, al menos, el 75% de sus ingresos. ¿Qué obligaciones y derechos tiene? Aunque son trabajadores por cuenta propia tienen un nivel de protección superior, como un contrato o derecho a vacaciones. La ley 32/2010, de 5 de agosto, establecía por primera vez un sistema de protección por cese de actividad para los trabajadores autónomos, supuso un paso en la equiparación de estos con los empleados por cuenta ajena. Fue una antigua reivindicación de todas las organizaciones y asociaciones de estos profesionales que ya se ha hecho realidad. La duración de la prestación variará en función de los periodos de cotización realizados en los 48 meses anteriores al cese de actividad. De ellos, al menos 12 deben ser continuados e inmediatamente anteriores a la inactividad.
El trabajo por cuenta propia se ha revelado como una de las soluciones para reducir la elevada tasa de paro y, por ello, desde las instituciones se trata de mejorar las condiciones de estos profesionales. Así, la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo y la Economía Social, intentó facilitar el autoempleo entre los parados con diversos incentivos y medidas de promoción. Las más importantes, como la ampliación de la tarifa plana o la posibilidad de compaginar paro y alta como autónomo. También hay novedades para los familiares o cónyuges de autónomos que se incorporen a este régimen y colaboren con ellos mediante realización de trabajos.
El libro incorpora de forma íntegra y actualizada las principales disposiciones legales que afecta al trabajador por cuenta propia. Un libro muy práctico recomendable a todos los autónomos.