Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

SEGURIDAD DEL SUMINISTRO DEL GAS

ebook
1 of 1 copy available
1 of 1 copy available

El gas natural, una mezcla de hidrocarburos, en su mayoría metano, se extrae de diversos tipos de reservorios o formaciones geológicas en las que se ubica este recurso. Las empresas del sector explotan primero los más fáciles y rentables, pero al ser una energía no renovable, se acaba y hay que buscar otras alternativas.

Las nuevas tecnologías han supuesto un mayor acceso a reservorios no convencionales. Los cada vez más potentes equipos de perforación, los avances en prospección geológica o el transporte del gas de forma licuada a cualquier parte del mundo son algunas de estas mejoras. Yacimientos ubicados mar adentro o en zonas congeladas de permafrost ya no se consideran imposibles de alcanzar.


En un mercado tan opaco como el de la energía, no falta la picaresca, tanto la ejercida por las propias empresas del sector, como por los ciudadanos más avispados. Pero ¿tan bien lo hacen que no es posible detectar sus engaños? Pese a que la mayoría de los estafadores se aprovechan de las personas mayores, en realidad cualquiera podría caer en sus timos. Y es que la pasividad que presentan los consumidores ante este mercado no ayuda en absoluto. Dada esta situación, a continuación se desgranan los tres principales fraudes en torno a las tarifas de la luz y del gas, para que no le pillen por sorpresa al usuario.


Uno de los timos más recurrentes dentro del mercado gasístico es el relativo a las revisiones de la instalación. Pese a que estas inspecciones son obligatorias cada cinco años, hay muchos que ven en el desconocimiento de esta información la vía perfecta para sonsacar dinero fácil a sus víctimas. ¿Cómo? El supuesto inspector se hace con un mono de trabajo y una identificación falsa y va de vivienda en vivienda comunicando que es el momento de hacer la revisión del gas. Una vez dentro, pueden cobrar desde la "visita", hasta un supuesto cambio de materiales "defectuosos" o, en el peor de los casos, aprovechar para llevarse objetos de valor.

¿Cómo detectar el fraude?

La compañía debería haber informado de la visita de un inspector con al menos cinco días de antelación. Si no lo hizo, no se le debe dejar pasar sin contactar con la empresa.

Pedir al técnico que se identifique: ¿es creíble su tarjeta o se ve mal? Un truco que se utiliza bastante es pedir el DNI para contrastar datos. En el caso de los estafadores, es el momento clave para deshacerse de ellos.

Si todo está en regla, hay un último detalle que no hay que perder de vista. Esta revisión no se debe abonar nunca al operario que la realiza, ya que la compañía lo añadirá en la factura. Por lo tanto, si se da el caso, es importante contactar con la empresa.

Pero ¡ojo! Existen tarifas de gas que incluyen una revisión anual de la instalación. En este caso funcionan igual y deberán respetar los puntos anteriores.

El falso comercial

Si hay un perfil que lleva tiempo en el punto de mira es el comercial que acude de puerta en puerta para ofrecer una rebaja en la tarifa. El principal problema es que no es comercial de la compañía, sino de una tercera empresa. Por lo tanto, no tiene facultad para mejorar la tarifa, ni mucho menos para acceder a los datos personales.

¿En qué tima? De primeras, no explica que ofrece una rebaja en la tarifa u otra más barata, pero se le debe mostrar una factura para comprobar qué se está pagando. Una vez tiene el documento, el falso comercial recoge los datos personales y puede variar a una tarifa de luz más cara, cambiar de compañía e, incluso, pasar al cliente del mercado regulado al mercado libre. Y todo con una simple factura.

¿Cómo detectar el fraude?

El comportamiento de...

Formats

  • OverDrive Read
  • EPUB ebook

subjects

Languages

  • Spanish; Castilian

Loading