La descarga de una aplicación en el móvil permite fotografiar y denunciar de forma anónima y muy rápida casos de maltrato animal. Estos son los cuatro pasos necesarios para denunciar el maltrato de animales a través del móvil.
1. Instalarse la aplicación. Es gratuita, anónima y muy fácil de usar.
2. Una vez instalada, el funcionamiento de la app es muy simple. La primera pantalla explica qué casos de maltrato animal pueden denunciarse. Estos incluyen la falta de cuidado o abusos hacia mascotas (perros, gatos, etc.) que conviven en el hogar, pero también de otros animales domésticos o salvajes.
3. Enviar las fotos o vídeos que evidencien el maltrato. Además, pueden acompañarse con una pequeña descripción de los hechos, que añada información relevante.
4. Las denuncias ciudadanas llegadas por el móvil son estudiadas por expertos jurídicos. La aplicación, además, permite localizar las coordenadas GPS, de modo que los expertos legales puedan acudir en ayuda del animal.
El Observatorio Justicia y Defensa Animal cuenta con un departamento jurídico que analiza las denuncias llegadas y, en su caso, elevan los casos de maltrato a la Guardia Civil y otros organismos competentes de defensa de los animales.
La aplicación Alerta Animal es pionera en España. Sin embargo, otros países ya cuentan con apps contra el maltrato de perros y gatos, que ponen a los ciudadanos amantes de los animales mucho más fácil organizarse y pelear juntos en favor de la defensa de nuestros peludos compañeros. Estas son algunas de las aplicaciones contra el maltrato animal que funcionan en otros países.
Salvar vidas (Life Safe) de la Fundación de Defensa Legal de los Animales. Trabaja en Estados Unidos.
Sin Crueldad (Cruelty-Free). Funciona en Canadá.
Aliados de los Animales (Animal Ally).
Bienestar animal (Animal Welfare Act).